El 13 de mayo de 2025, Arneg participó en la rueda de prensa “Por una refrigeración italiana sostenible – Propuestas para acelerar la transición ecológica en la cadena de frío”, celebrada en la Sala de Prensa del Palacio de Montecitorio.
El evento, promovido por Legambiente y Assocold, con el apoyo de la Honorable Patty L’Abbate, Vicepresidenta de la VIII Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, puso el foco en un tema de importancia estratégica para el futuro ambiental e industrial del país: la necesidad de un giro sostenible en la refrigeración comercial.
En representación de Arneg, el Ing. Zambotto, Director de Ingeniería de Refrigeración, intervino para reiterar la urgencia de una transición ecológica en la cadena de frío. Su discurso destacó el papel clave de la eficiencia energética y el uso de refrigerantes naturales, como el CO₂ y el propano, como pilares fundamentales para una refrigeración de bajo impacto ambiental.
Las tecnologías de vanguardia, la integración de sistemas HVAC y de refrigeración, y el uso de la inteligencia artificial son hoy herramientas imprescindibles para construir una cadena de suministro más inteligente, eficiente y sostenible.
A pesar de que Italia es líder mundial en la producción de tecnologías basadas en refrigerantes naturales, persiste la paradoja de que ostenta el récord europeo de emisiones de HFC en el sector de la refrigeración comercial. Cada año, en nuestro país se liberan a la atmósfera aproximadamente 700 toneladas de gases fluorados (F-gas), gases de efecto invernadero con un potencial de calentamiento climático miles de veces superior al del CO₂.
Una situación crítica que pone en riesgo los objetivos establecidos por el nuevo Reglamento europeo F-gas 2024/573, que prevé la eliminación progresiva de los HFC para 2050.
Durante el evento, Legambiente presentó un informe con una hoja de ruta concreta para acelerar la transición ecológica del sector, estructurada en cuatro propuestas dirigidas al Gobierno:
- Incentivos económicos, en la Ley de Presupuestos 2025, para reconvertir las instalaciones más contaminantes;
- Campañas de información y formación dirigidas a técnicos, ciudadanos y empresas;
- Simplificaciones normativas para favorecer la adopción de refrigerantes naturales;
- Introducción de un crédito de carbono para las empresas ejemplares que inviertan en tecnologías de bajo impacto ambiental.
Arneg se enorgullece de contribuir activamente a este proceso, poniendo a disposición su know-how y tecnologías concretas para una cadena de frío sostenible y preparada para los desafíos del futuro.